Él día jueves, primero de septiembre, ameneciamos con la noticia del asesinato de dos reporteras que trabajaban en una revista cuya linea era de critica hacia el gobierno y denuncia ante la situación realmente alarmante y vergonzosa de este país.
Los cuerpos de estas mujeres fueron encontrados en un lugar público de la delegación iztapalapa, desnudos y con marcas de haber sido estranguladas. Por supuesto que eso no implica tortura, por que hasta ahora la versión oficial es que la investigación versa sobre el robo. Pues no hay marca de tortura en los cuerpos que lleven a pensar que las cosas hayan sido de otro modo.
Por otro lado la prensa internacional, señala que los cuerpos de las periodistas si presentaban marcas de tortura y veían un claro vinculo entre su muerte y su actividad informativa. Hecho que también les servía para aclarar que México es el país más peligroso para ser periodista, en América Latina. Problema que se ha agravado en los últimos años y no pinta para mejorar. Cada vez son menos los espacios públicos donde la información que se presenta es sincera y muestra un panorama verdadero de nuestro país.
Aunque claro, en México, a diferencia de otro países, la prensa no es el cuarto poder. La gente esta tan aletargada y acostumbrada a lo mismo que ver a otro político cometer fraude ya ni siquiera nos sorprende, es más, muchas veces solo leemos el encabezado de esa noticia, puesto que uno solo consigue hacer entripados, en la "seguridad" de su casa, mientras los causantes de la inseguridad de ambulan libremente por las calles, con la impunidad que se compra con dinero.
Entonces uno se pone a pensar que tan mal estamos, que ya los funcionarios de este país deben ver cuerpos desmembrados o cadaveres irreconocibles para que se piense que hubo tortura.
Y aun as? sigue girando
sábado, septiembre 03, 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)