- El 16 de noviembre del 2006 se celebrarón 17 años del asesinato de los padres Jesuitas de la Universidad jesuita de El Salvador (UCA). Durante la guerra que llegó después del periodo denominado "Diez años de primavera" donde EU al igual que en otros paises latinoamericanos como Guatemala y Nicaragua tuvo una participación importante.
En el caso de los paises latinoamericanos donde la población es abrumadora y mayoritariamente católica, el papel que juega el clero en los asuntos de estado son de suma importancia. Es así como en 1980, el asesinato de monseñor Oscar Arnulfo Romero, que aun siendo de la parte conservadora de la sociedad no lo detuvo para criticar y denunciar desde el pulpito el gobierno, por lo que un francotirador mientras daba misa lo tiroteo dando inició a la revolución armada que sobrevivió por diez años gracias a la organización de los militantes y resaltando la importancia de la radio "VENCEREMOS" que los mantenia al tanto de todos los movimientos. El asesinato de los jesuitas se da cuando la lucha armada llega a tomar las grandes urbes infiltrandose en los barrios marginados, que generalmente estan en las periferias y con esto agregando adeptos a las filas de esta revolución.
Es así como una mañana de noviembre se amaneció en este país centroamericano con la noticia del asesinato de estos curas en el patio de su casa ubicada dentro del campus universitario donde impartir clases y por medio de la catedra instruian a las nuevas generaciones sobre los problemas del país, generaban la critica al gobierno y mantenian al tanto a la comunidad intelectual de los avances de la guerrilla. Martires revolucionarios, que no estaban al frente de las barricadas, pero que con sus palabras trascendian en la juventud.
2.- El 20 de Noviembre del 2006 se conmemora un aniversario más de la Revolución Mexicana. Esta es la única revolución de la que yo tengo conocimiento se avisa hasta con hora su inicio y es que Francisco I Madero después de contituir un partido por el cual se muestra como opositor a "Mi general" Porfirio Díaz por la presidencia de la República, ya que siendo el perteneciente a las clases terratenientes del país buscaba la permiabilidad de estas en el gobierno. Al ser un obstáculo para la reelección de Díaz, lo mandan arrestar por alterar el orden público en uno de sus discursos de campaña, ya que Madero instauro la novedad de las campañas políticas de estado en estado. No es llevado a prisión, pero se le obliga a permanecer en san Luis Potosi sin poder salir, pero logra escapar y se va al Paso desde donde da a conocer el "Plan de San Luis " donde se desconoce al gobierno de Díaz, por que a recurrido a medios fraudulentos para conseguirlo y señala que el se levantaran en armas el día 20 de Noviembre de 1910 a las 18:00 horas. Siendo Pascual Orozco el único que junto a su tropa se pierde en los parajes de las tierras nortes del país el día acordado a las 6Pm se declara en lucha revolucionaria.
Interesante para la actualidad ya que mucho del discurso que uso Madero lo reciclo de Díaz y nosotros no lo chutamos a diario de boca del tabasqueño que ya rindió protesta ante tan significativa fecha. Aunque para el actual gobierno Foxista se hayan roto con muchas de ideas que se mantenian sobre la supuesta vigencia de la Revolución, aun cuando estas se acabaron con el amparo a la reforma agraria en los años cincuanta del siglo pasado que ha sumergido al campo mexicano a la crisis que vive actualmento por la suspención del reparto de tierras y descapitalización para este rubro.
3.- Hoy 22 de Noviembre se dice Líbano cumple un años más de independizarse de Francia, irónico en este momento que tiene cascos azules de multiples nacionalidades incluyendo la francesa transitando por sus calles.