viernes, marzo 26, 2010

Violación de mi privacidad

Vivimos en una ciudad con un sistema legal de risa. Si tienes la desgracia de caer en él, seras culpable hasta que se demuestre lo contrario. Él cual, no contento con este proceder nos obliga a la ciudadania a dar de manera sonriente nuestros priviliegios, como lo es la privacidad, para de esta manera descartar nuestra posible asociación con los malechores que puede haber ahí afuera.
Desde hace tiempo viene sonando el Renault que es el Registro nacional de telefonía móvil, donde se supone que debes dar tu número de teléfono y registrarlo con tu nombre, curp o fecha de nacimiento. Pero yo veo un par de pequeños inconvenientes al asunto.

1.- En todos los casos de violencia, secuestro, mafía, que por asuntos mediaticos han salido a la luz pública siempre hay un par de empleados de gobiernos, ya sean policias, empleados de alguna dependecia o militares, coludidos con el hampa. Esto quiere decir que yo proporcionare mis datos a quien? y para qué? A mi quien me dice que no venderán esa base de datos a alguna empresa, como lo hicieron con el registro de electores. Peor aún, quien no me dice que el día de mañana no haran mal uso de la información.

2.-Qué implica que registres tu número? es ceder la poca privacia que día a día nos va quedando, pues después de las camaras por todos lados (las cuales yo juro que no deben tener película, por que no creo que les alcance para tales gastos), del curp, la credencial de elector, etc, etc, otro medio de control es ni más, ni menos que dar tu número de celular. Derecho sacrosanto reservado solo a gente que es de nuestro agrado ( y el gobierno de este país no es del mio) en la mayoría de los casos.

3.- Por qué nosotros? cuando compras un celular, por lo menos en tiendas o lugares establecidos, te piden tus datos y llenas una hojita, por qué no son las compañias de teléfono los que se encargan de hacer este registro, si al final tienen toda esa información.

4.- Qué pasara? Pues yo creo incrementara el robo de celulares para el "uso indebido" de ellos por parte de gente de poco provecho. Pero cuidado si por error resulta ser el tuyo, por que eso te podra como sospechoso y responsable de lo que pueda ser de él. No tendrá mayor importancia para algunos, pero yo que suele perder de celular por mes, o dos meses si tengo suerte y darme cuenta 4 días después, me hará además de paranoica con el mendigo aparatito ese, responsable de un objeto material inanimado. Que para mi, raya en lo ridículo Por qué segurito si lo pierdes tendras que poner denuncia de extravio a la delegación para evitar cualquier consecuencia legal y si nadie ha estado nunca en el MP, que bueno. Es de esas experiencias que definitivamente uno puede evitarse.
Cualquier ejemplo ridiculizado de la incompetencia de estos tipos se quedara corto ante la realidad de su ineptitud

5.- en serio creen que ayudara a algo? incriminando a la sociedad civil solo se demuestra lo superados que estan por el crimen, lo incapaces que son de controlarlo y dicho sea de paso obligan a pagar el costo del mensaje (es que por pena ajena, ya deberían ellos sufragar ese gasto, es lo mínimo por su torpeza).

6.-qué tan verídicos son los datos con los que registras el celular? puedes poner cualquier cosa y seguir feliz de la vida, robarte un curp de alguien y registrarlo a su nombre, con suerte el de alguien finado como lo hacen en las elecciones.

Desde ayer se extendio el plazo para el registro de celulares de un año, por que solo se había registrado el 51% de la población. Y no es por que piensen en la gente, por supuesto que no. Este plazo se dio por la presión de las compañias telefónicas cuyas perdidas por un día sin servicio serían millonarias. Con suerte si seguimos en pie de lucha y sin registrarnos se olviden de eso como lo hicieron con el seguro obligatorio para carros.

AH no, esperen, eso no lo olvidaron, solo le dieron carpetazo, por que el dueño de la empresa de registro de seguros era uno de los hombres más buscados por el FBI y que además era famosos por robar autos en Brazil. COn suerte de aqui a un año le sacan sus trapitos sucios al "dueño" del servidor del Renault.

Y aun as? sigue girando

---------------------------------------------------------------------------
Próximante opiniones encontradas al registro de celulares (los comentarios son una fuente inagotable de muestras de la teoría de Einstein sobre la estupidez humana)

jueves, marzo 11, 2010

Modelo de conducta

Es que el destacar en algo, o ser muy bueno en cierta actividad implica que se tenga que ser un modelo de conducta?, es decir, que si llegas a ser alguien destacado, cuya vida sea digna de ser acosada por la prensa debes ser obligatoriamente ejemplo de moral?
Por ejemplo, Tiger Wood, considerado el mejor jugador de golf a nivel mundial por varios años. Es golfista (actualmente podríamos aplicar ese termino para él en múltiples sentidos), un deportista de élite. Cuya vida familiar, personal e intima ha sido expuesta en aparador, por la cual ha sido juzgado y señalado.
Lejos de emitir un juicio de valor sobre hechos de su vida que solo le conciernen a él y a las personas más allegadas a su persona, no entiendo que tiene que opinar el mundo sobre ellos y además restarle méritos a sus proezas en el campo de golf. Él se presento como un golfista, jamás se proclamo defensor de la monogamia, ni de las fidelidad sin barreras, y aún que así haya sido, es humano, con libre albedrío para poder cambiar de decisión.
No es como senador californiano ultra conservador, con tres hijos, que ahora viene a declararse gay. Este si vendió una imagen, vendió unas ideas y las sostuvo así tuviera que ir en contra de si mismo.
Todo esto para declarar que si nosotros no bastamos para ser modelos de conducta en nuestra propia casa y no podemos poner ejemplo de vida a nuestro alrededor no tenemos por que pedirle al mundo que lo haga. No podemos dejar que la caja idiota le enseña a los niños o la juventud como comportase, por que esos nos ahorra el trabajo de tener que hacerlo nosotros. Por que es más cómodo mirar la paja en el ojo ajeno, que la viga en el propio.

PD. aunque si hay que admirar a Wood, yo diría que es su capacidad de cumplir con las exigencias que lleva la preparación física para mantener su nivel, tener esposa, vida familiar y ser capaz de tener amantes, cuando se de algunos que con dos cervezas encima y sin mayor actividad física son incapaces de mantener una erección.
O al senador californiano la autodecisión, no debe ser cosa fácil vivir, dormir y mantener relaciones (por lo menos cuatro veces) con una mujer, que segurito solo pensar de cumplir con el débito conyugal le daba asco. Es el mejor ejemplo del fin justifica los medios y cualquier fan de Maquiavelo lo podrá entender perfectamente.

Y aun as? sigue girando

domingo, marzo 07, 2010

Estado Laico

El otro día como de costumbre mientras leía los periodicos me tope con la novedad que se había aprobado por la camara de diputados la reforma que darían al país un carácter de Estado laico.
Me sentí apabullada ante mi ignorancia, pues yo creí que las leyes de Reforma, cuando el Benemérito de las Américas (tan mentado últimamente)y compañia habían ya hecho eso. A un costo exhorbitante- aprovechando que se me permite decirlo- como es la destrucción de iglesias de la época colonial o el tallado de escudos en las mismas, perdiendose valiosas obras de arte.
Por si eso no fuera suficiente, también creo que existe dentro de los momentazos de la historia nacional algo llamado "guerra cristera", que fue en los años veinte del siglo XX, cuando se delimito el poder de la iglesia, que de nuevo había adquirido gracias a las alianzas establecidas con mi Porfirito. Si mi memoria no me falla sería un Calles el que promovió que se estableciera en la constitución que este era un estado laico. En el que sus estado más radical prohibia las manifestaciones públicas de culto. Cosa que yo hubiera agradecería mucho los días en que los cuetes no me dejan dormir, o cuando las misas cristianas de difunto duran toooooda la noche y son a tres casa y cantan y hablan con microfono y nadie puede decir nada. Y que decir de como afecta la vialidad de esta ya caotica ciudad las peregrinaciones e imposible salir el 11 o 12 de diciembre
Para el año 1929, cuando el presidente Portes Gil calma la revuelta, hace un pacto con la iglesia: la constitución no se sería modificada, pero la iglesia, por que es bien buena onda, renunciaria a sus privilegios.
Es así como una vez pasada la primera decada de siglo XXI y pudiendo trabajar nuestros diputados en cosas que realmente importen, se ponen a aprobar reformas a la constitución para que la república descrita como democrática, federal y representativa, también sea laica.
Es que con cosas así uno se pregunta, dónde demonios vivimos?


Y aun as? sigue girando