martes, noviembre 25, 2008

edad para balancearse

¿cúal es la edad mínima para subirse a un columpio? Es increible que en esta ciudad con aires de renovación se hagan remodelaciones en parques y alamedas y cerquen los columpios y solo los puedan usar personas menores de 12 años.
¿qué problemas puede tener un niñi de 12? no estoy demeritando a la niñez, pero es claro que uno a sus veintes los necesita más.
Si nos quitan los columpios para desahogar las penas, no pueden después culparnos de buscar consuelo en las drogas o el alcohol.
Es que además es discriminante el hecho de que si tienes más de doce años no puede tener derecho a usar los juegos, cómo compensa el estado esta falta. ¿qué espacios abre para la juventud? ¿que planes antiestres propone, alternativos al uso curativo de balancer la vida en un columpio?



Y aun as? sigue girando

martes, noviembre 18, 2008

Juramento Hipocrático

Yo siento repulsión instintiva hacía casi cualquier portador de batas blancas. Lease doctores, dentistas, laboristas clínicos, etc.
Pero con el tiempo mi antipatía a estos seres se ha justificado, lejos de verlos como seres humanos, a veces los considero animales cuyo placer radica en el mal ajeno. Inclusive al grado de mentir.

La última de estas historias doctores sucedio hace un par de meses, cuando a una persona cercana a mi se le detecto cáncer,así de la nada y en la primera visita al dotor. El "médico" (no encuentro mayor insulto para llamarlo) le dijo que no era tan grave que solo necesitaba criogenía y quiza un par de sesiones de radiología, pero que si decidía no tratarse, pues que olvidara que tenía algo, pues la preocupación solo aumentaba el mal.
Claro que esta persona salió moral y físicamente denigrada. En un acto muy inteligente de negación la acompañe a ver una segunda opinión. Ahí encontramos a uno de esos extraños seres que aun conservan parte de su humanidad (cada día más raro en esa profesión) que le dijo que solo era una infección, un poco fuerte, pero definitivamente nada más. Diacnóstico que dio después de varios análisis.
Si, hay gente decente que práctica la medicina por falta de autoestima y le agrada y son profesionales y lo más importante, tienen ética. Pero tristemente yo cada vez me entero de más casos como el de esta persona. Atendida por alguien sin escrupulos que juegan con la salud mental a costa de la física.
No se dan cuenta de la responsabilidad que les confiere el decirse médicos y ejerser ese trabajo.





Y aun as? sigue girando

miércoles, noviembre 05, 2008

Racismo

Muchos ven como un hecho histórico que un hombre de color haya ganado las elecciones en un país con grandes y marcados prejuicios raciales como lo es irónicamente E.U. Los cuales de casi cualquier cosa podrían presumir, menos de ser una "raza pura".
De un tiempo para acá, tanto genetistas, como etnologos tratan de reivindicar el término racismo diciendo que no existen las razas, que al final no hay un gen puro que sea cápaz de dar la raza aria.
Muchos entonces empiezan a hablar de etnosismo, que es el odio por un grupo social o cultural específico, término que sinceramente considero más correcto.
Pero retomando la histórica victoria de Obama, creo que debería empezar a agradecer todos estos prejuicios "raciales" o "étnicos" de los cuales él mismo fue víctima, por que fue gracias al apoyo de los grupos marginados EU que ganó, el esterotipo del típico americano que representaba McCain no lleno las espectativas de un pueblo del que solo un mínimo porcentaje cumple con el estereotipo de la imagen de la familia Estadunidense que se nos muestra por televisión





Y aun as? sigue girando

lunes, noviembre 03, 2008

cuestión de precios

Todo parece indicar que producto de la crisis económica los precios de los artículos de primera necesidad suben, y ni mencionar los demás. Los servicios se encarecen, el salario se mantiene fijo, pero con eso ya no alcanza.
Los intéreses bancarios de las tarjetas suben, las deudas de la gente sobrepasan niveles insospechados, el dolar tiende a subir y con eso, inclusive hacer quebrar a otras tantas empresas.
Todo parece ir a la alza, menos el precio de la vida, esa parece estar cada vez más barata, por lo menos por estos rumbos.
Todos los días nos levantamos con decenas de muertos en todo el país, por lo que se culpa al narcotráfico, accidentes automovilísticos producto de imprudencias, con consecuencias fatales. Secuestros, violaciones, iniciativas de penalización de délito con la muerte.
Tal parece que vivir se esta poniendo cada vez más caro, pero como dice la canción de José Alfredo Jiménez, la vida, no vale nada.
Y aun as? sigue girando

viernes, octubre 31, 2008

Pueblo sin historia

Ahora con mayor frecuencia producto de las elecciones, pero en general siempre en la sección, mínimo, de noticias internacionales siempre hay múltiples menciones de EU. Para nosotros en particular es más pues somos vecinos de ese país.
En esta ocación no pienso referir todas mis críticas contra ese país, su ideología en general o sus rasgos poco agraciados. Sino de un tema en particular y eso es la invasión y destrucción a un lugar con un alto contenido histórico y de gran trascendencia en el pasado humano: Iraq.
En cierto, al igual que las personas, yo creo firmemente que los lugares tienen Karma y es por esta fiel convicción que estoy convencida que lo que ahora le pasa en ese lugar y toda la destrucción se utilizara para crear algo mejor, pues a sido destruido varias veces y de todas se ha levantado.
EL pedazo de tierra en el que hoy geográficamente ubicamos Iraq, es donde antes se encontró Sumeria, donde ubican el inicio de la historia.
Que podemos decir históricamente de EU.Un puelblo creado por migrantes de la peor calaña, mataron a la mayoría de lo nativos, pero tampoco es que haya pruebas de que su grado de civilización fuera muy avanzado. Todo esto en el siglo XVI.
Pues esto descrito a grandes rasgos es un claro ejemplo del por que EU no tiene el menor respeto por el pasado de la gente, pues esta construido por gente que llego huyendo de él, el busca de una nueva oportunidad, que encontraron. Pero que como consecuencia no tiene una apreciación por lo valioso que es conservar aquellos rastros arqueológicos como lo son donde se fundó una de las primeras civilizaciones.