martes, noviembre 10, 2009

Celebrando la Revolución.

La primera pregunta que a mi me surge es: ¿tenemos algo que festejar?

1.- El campo mexicano da lastima
2.- Se desaparecen sindicatos por decreto (con todo y que se que los sindicatos ya no son lo que fueron)
3.- La poca movilidad social, la acumulación de riqueza de unos pocos y la miseria de unos muchos
4.- El impedimento de los "simples mortales" de acceder a las elites políticas, por que yo sigo leyendo los mismo apellidos que circulaban en esa época como es le caso de los Creel.

Estos solo son ejemplos representativos que las reivindicaciones por las que se hizo la Revolución no han sido respetadas. Para mi es una burla, más que un festejo que traten de celebrar algo inexistente y con lo que el propio gobierno a terminado.
Este no es un proceso reciente, después del presidente Cardenas poco se hizó por recordar las peticiones revolucionarias pues los gobernantes han vivido en un país que no exige, que manejan dandole pan y circo.
Tal es el caso del espectáculo de luces que promocionan en el centro (precioso, ni dudarlo), pero ¿a qué costo? Y la gente no lo reclama.
¿Cuántos ejidos quedán en el país? ¿cuántas personas pueden acceder a una educación universitaria de calidad? ¿dónde quedó el apoyo al campo?

Y bueno, ni hablar de los billetes y los estúpidos del Banco de México, con razón las finanzas están como están, si no son capaces ni siquiera de copiar bien una frase como es : Sufragio efectivo, no reelección. En la leyenda debajo de la figura aparece como: Sufragio efectivo y no reelección y debajo de la cantidad aparece como: Sufragio electivo, no reelección. Ahí esta uno de los más claro ejemplos de la importancia que le da el gobierno a la Revolución en términos históricos, económicos, políticos y sociales.
Y aun as? sigue girando

miércoles, noviembre 04, 2009

El camino a la revolución I

Vivimos en un país que siempre olvida su historia y que todo parece indicar que las luchas revolucionarias tardan 100 años en gestarse.
Somos un pueblo al que como muchos otros nos han inculcado un sentimiento patriótico exacerbado y digno de estudio, basado en la corriente liberal dominante en el país desde mediados del siglo XIX. Aquel que exagera las glorias de un pasado espendoroso y herederos de una cultura precolombina envidiable, pero de la que poco realmente sabes o peor aún, poco tenemos que ver con ella.
Se trata de engrandecer ese pasado, mientras a los "verdaderos" herederos de ese pasado se les mira bajo del hombro (si es que se les mira) y salvo en días de fiesta, se les olvidan el resto del año.
Actualmente hariamos bien en llamarnos,como alguna vez lo dijo Alaman, criollos. Aunque en el estricto sentido de la palabra él si lo era. Su visión histórica era más realista, sin menos pretenciones y segurito nos hubiera ahorrado muchos traumas. ël proponia hablar de le ápoca precolombina como algo existente, pero no enteramente ligado a nosotros y dejar de culpar a la época colonial de todos los problemas y reivindicarla como la parte histórica en la que se forma la nación mexicana.
Por supuesto reivindicar el periodo colonial era y es impensable, no era algo digno de orgullo, en que nos diferenciaria a primera vista del resto de Cantro y sur América. Lo más importante A QUIEN SE CULPARÍA. Que creo eso era lo más improtante, la historía nacional tiende a ser maniquea, pues sin un malo, ¿cómo se justifica que no hemos llegado a la cuspide del progreso en el proceso evolutivo social? y por supuesto es más fácil culpar al otro que aceptar los propios errores.
Es así como esta visión sigue predominando por lo menos en lo que a mi generación corresponde, que aunque triste, precaria y llena de contadicciones será más lo que las generaciones futuras sepan.
Cada vez en el sistema educativo "global" que se deja a cargo de personas carentes de eduación, escrupulos y sapiensa, cuyo único mérito es tener las conexiones correctas y atinarle en las alianzas, se deján de lado las humanidades, por que de primera mano parecen "innecesarias". Claro que este es un pensamiento tercer mundista y sería una exageración decir que esa es la unica razón de la falta de crecimiento de este tipo de paises, pero sin lugar a dudas es un factor importante que repercute en la cultura.
Los libros de primaria manejan un intento de historia nacional donde solo se les muestra lo que son, sin una base sólida de lo que nos llevo a ser lo que somos, hace como en el libro de "batallas en el desierto" premoniciones de un futuro súpermoderno y aerodinámico (palabras de la época). Sin recordar que aquellos que no conocen su historia estan condenados a repetirla.
A caso no hubiera evitado Edipo la ceguera de haber sabido quienes eran sus padres desde un principio, evitando tocar el tema del oraculo y la idea de destino de los griegos.

Continuara...


Y aun as? sigue girando

miércoles, octubre 07, 2009

Louvre roba a Egipto.

Por m?s que se trate de ver a otro lado, no podemos negar el panorama econ?mico mundial, as? como es innegable que ante las circunstancias en los pa?ses tercer mundistas lo que m?s se ve afectado es el presupuesto dedicado al desarrollo cultural.
Egipto vive del turismo, cierto. Tiene colosales estructura arquitectonicas, de tiempos remotos, donde no solo queda manifiesta la capaciad intelectual y el grado de avance tecnol?gico de esa cultura, sino su gusto por lo magestuoso y la necesidad de trascender.
Tiene esa maravillosa esfinge ante la cual te puedes parar y quiza te hable o por dos minutos te puedas imaginar ser un Alejandro Magno, Julio C?sar o alguno de tantos que frente a ella se han parado a lo largo de los siglos.
Tiene el valle de los reyes, con tumbas de un colorido impresionante, con un gusto por el detalle que te emboban.
Sus mezquitas o la fortaleza de Salahadin, al igual que el barrio copto en el cairo, con su sinagoga, aunque son m?s recientes pertenecen a otra parte de su historia y son legado a la humanidad.
Pero aunque esto llegue a nuestra imaginaci?n la realidad es que las piramides estan llenas de basura, los, guard?as te insitan a tomar fotograf?as con flash, incluso ellos te las toma, para que salgas con la imagen, con tal de que les des propina, al valle de lo reyes es lo mismo. Qu? importa que se desgaste o maltrate la pintura, si total qu? tanto es tantito?
El barrio copto es sucio, para entrar a la fortaleza de Salahadim te acosan los guardias y hay un edificio precioso callendo a pedazos.
El museo del Cairo esta lleno de retaceria, de lo que dejaron los ingleses, los franceses o los alemanes despu?s de la segunda guerra mundial y esta en p?simas condiciones museogr?ficamente hablando, el estado es francamente lamentable, pero por desgracia es una m?s de esos pa?ses que no invierte m?s de lo injusto y necesario en cultural.
Eso le da derecho a Francia a quedarse con parte de su patrimonio, no. Ciertamente no, por que es de los egipcios, les corresponde por haber nacido ah? y ser "herederos" de toda esa cultura, aunque a ellos se les prohiba entrar en su propio pa?s a sus sitios arqueol?gicos, como es el caso del templo de Horus.
Pero desgraciadamente si se dejan en este tipo de pa?ses, quiz? no habr?a piezas por las cuales discutir, pues el tiempo, la mala conservaci?n o el mal manejo de parte de las autoridades de cultural ya habr?an acabado con estas piezas.
Quiz?

lunes, septiembre 28, 2009

Cirugias Plasticas


Hoy cumple 75 a?os Brigitte Bardot, yo la conoc? por ser la chica de la cual estaba enamorado Guille, el hermanito de Mafalda. Todo un icono sexual, con una cara divina, un cuerpo fabuloso (cuando todav?a se usaba que tuvieran curvas) y sin cirug?a.
Le? en el peri?dico Reforma una nota sobre ella y en el pen?ltimo p?rrafo me encontr? con la siguiente frase:
Ha envejecido sin gracia, sobre todo por que se ha resistido a someterse a cirug?as pl?sticas...
Es que yo con esta frase entiendo, quiz? sea que he tenido un largo d?a y el sol tosto de m?s mi neuronas mientras manejaba, pero se dir?a que para que uno envejezca con dignidad debe conservar esa belleza y parecer de 25
Y ojo, que yo jam?s he estado contra la cirug?a est?tica, soy una fiel partidaria de que llegado el momento uno necesita realzar la "autoestima" y el "ego", estirara un poco la "verdad" sobre los a?os que realmente tiene uno. Pero no creo que eso sea envejecer con dignidad, eso solo es pura y llana vanidad.
Yo admiro a una Brigitte Bardot, que siendo la mujer m?s codiciada de su momento, sabe lo que es y lo que vale y no necesita de cirug?as est?ticas para tratar de recordar lo que fue, no vive de su belleza y sobre todo sabe ella no es su belleza.
No es como muchas de las actrices o personas de sociedad en la actualidad que se someten peri?dicamente a cirug?as est?ticas por el que dir?n, por el permanecer "siempre joven", por ignorar una realidad latente e inapelables y esa es que envejecemos.
Para mi envejecer con dignidad poco tiene que ver con llegar con m?s o menos patas de gallos (aunque si admito que hay gente que tiene predisposici?n gen?tica para llegar a esas edad y verse bien de forma natural a comparaci?n que otra) sino con aceptar que se ha vivido y que se fue algo que ya no se es, pero que no lo era todo.

jueves, agosto 20, 2009

crisis

No quiero ni imaginar la cantidad de artículos, post, entrevistas o imagenes, etc. deben de salir con el titulo de este post si lo googleamos. Todo el mundo sabe que hay crisis y los que no lo han oído, segurito lo sospechan.
Se habla todo el tiempo de la crisis económica, es mala. Pero no me preocupa (por que habría de hacerlo, si a mi edad sigo de mantenida de mis padres y en una situación económica acomodada)por lo menos no es mi principal preocupación. La peor crisis que estamos viviendo es la crisis de valores, de fe.
No estamos convirtiendo como sociedad en unos MISERABLES a la idea de Victor Hugo, de esos que una vez terminado el último mendrugo de pan y sin un clavo en el bolsillo dejamos escapar la dignidad, el respeto, la moral, la fe y todos esos valores en que algunos fuimos educados para que se fuguen por la ventana. Victor Hugo habla de amor, no solo pasional, sino fraternal y tiene razón .
Sufrimos una crisis amorosa, por que si realmente nos enamoraramos de este mundo, no lo joderiamos como lo hacemos, si vivieramos enamorados de nuestro país, lo criticariamos menos y haríamos más por él. Si amaramos nuestra entidad, seríamos más conciente de sus necesidades y eficiencias. Si amaramos nuestra colonia nos preocuparia ver a niños sin guía, adolescentes convirtiendose en vandalos y lo más importante: si nos amaramos a nosotros mismos, no seríamos capaces de dañar a otro ser humano, no por algo tan estúpido como dinero o algún otro bien material.
Esa es la verdadera crisis y para esa los gobiernos no buscan ayuda,no hay bancos que subsanen el deficit de amor.
Me había resistido a escribir sobre el tema, pero hay días como hoy en que después de leer las noticias y obligarme a asombrarme por la cantidad de muertos que aparecen en ellas, me da el bajón. Si, he escrito bien, obligarme por que no tendría que maravillarnos o parecer asombroso que alguien tenga octillisos o la placentera vida sexual de alguna estrella, por que eso es natural, parte de la vida.
Pero el asesinato, la vejación, el maltrato es antinatura, aunque sea parte de la vida.


Y aun as? sigue girando

martes, junio 09, 2009

Fidelidad, ¿mito o realidad?

Antes de otra cosa quisiera dejar en claro que yo si creo en ella, aunque no siempre lo haya sido.
Hoy en día hemos dado un nuevo sentido a la frase de "Dios a muerto", se ha empezando matando las explicaciones religiosas y de ahí se ha empezado a "matar" poco a poco otros tantos ideales.
En un época en la que todo se compra o se vende incluso la vida, ¿cuanta importancia le damos a la fidelidad?.
Hay quien la define como la capacidad para el cumplimiento de las promesas, un término acuñado en principio para hablar de la relación con Dios. Pero que en la actualidad lo escuchamos con mayor frecuencia en las relaciones de pareja. Aunque no es a lo único que se puede dirigir.
Yo siempre suelo usar mi bufanda de los PUMAS el día después de que pierden un partido, por que en mi retorcida forma de lealtad, creo que uno demuestra su fidelidad no cuando las cosas van bien, sino cuando van mal.
Mi psicoanalista siempre ha encontrado mi problema con las relaciones de pareja en mi incapacidad de ser infiel a mi padre(enfermo y muy freudiano, lo se) y tal vez eso podría explicar mi fracaso con las relaciones, además de mi auto sabotaje.

Y aun as? sigue girando

lunes, abril 13, 2009

Imaginarios reciales


Se ha pedido de manera "afectuosa" a Burguer King retire su publicidad sobre su nuevo producto por que usa el labaro patrio. Pero además podemos encontrar en este cartel la imagen con la que se asocia a los mexicanos. Con luchadores y del tamaño casi de pigmeos, en comparación con un cowboy.
Tal parece que tomaron la descripción de los diarios de viaje de Colón o de algunos de sus tripulantes sobre los habitantes de las Indias, tomando en cuanta que ellos lo máximo que llegaron fue a Jamaica, para ponerle la bandera nacional y decir que el destino nos une.
Las fronteras nos unen, el destino a mi muy particular forma de ver nada tiene que ver en que estemos juntos, más bien nos separan. Pero un detalle más, Texas era parte de México, perdido en 1848, es decir que por mucho que hayan llegado los Rangers y los cowboys, aunado a ser un estado froteriso y con la migración constante de compatriotas, dista mucho de eser esa la imagen de los texanos.
Si al final, yo se siempre se ha tenido un prejuicio racial hacia América en general, ya el propio Jefferson al firmar el reconocimiento de las trece colonias en Inglaterra dijo a Franklin- Y pensar que de aqui somos los más altos - pues en Inglaterra circulaban ideas contrarias a esto sobre los nacidos en estas tierras. Pero que equivocados estan, por que dejan de lado que la gente más alta de este país se encuentre en el norte, tal es el ejemplo de toda mi familia paterna cuyas mujeres más bajitas rozan el 1.70 cm, que no es nada despreciable y que no salen del común.
Creí que había reglas sobre la publicidad engañosa.
El encasillar en estereotipos a las personar por su lugar de origen, solo fomenta la discriminación.


Y aun as? sigue girando

viernes, febrero 20, 2009

Pláticas ajenas

Es clásico que siempre que uno pretende estar en la más confortable soledad, en un espacio público, llegue alguien cree que lo quieres escuchar y además se autoconvence de que te importa lo que dice.
Cantidad de veces lo he sufrido yo, cuando descansando y liberando tensión en el vapor llega la típica viejita a sacar conversación y ahí, uno se va enterando de obra y milagros de los nietos, que si bien son al principio una maravilla, si uno erroneamente interpetado asiente, se terminaran convirtiendo en seres un poco menos celestiales y aspecto más humano.
Pues con esas todavía es más fácil librarse, pretextando tomar una ducha fría, pero ¿qué hace uno cuando se encuentra en una fila interminable, para un trámite ineludible, como es sacar la credencial de elector?
tarde cuatro horas y media en poder pasar a que me sacaran la foto, es que tomando en cuenta que solo queda una semana para que cierren los módulos por elecciones y reabran hasta después del 5 de julio, la gente tiene interes en contar con la credencial.
No es que la mayoría de los ahí presentes le diera mayor valor del que realmente tienen a las elecciones, pero es que casi te la piden hasta para entrar a los baños públicos.
Me desvio, el caso es que para mi suerte me toco un señor con animos de platicar y pejista, vamos que si yo no había tenido suficiente con una grúa queriendose llevar mi carro, dejando mi transacción en el cajero a la mitad y estar bajo el sol a más de 20° centigrado, me tenía que tocar el platicon. Y es que siempre empiezan con una frase no tan inocente cómo: vienes del trabajo o de la escuela, cuando contestas escuela, preguntan, qué estudias y ya a partir de ahí uno ya perdió.
Al decir historia parece que uno dijera, psicologo, todo mundo esta dispuesto a contarte su historia o su forma de verla y además quieren que uno se la resuelva.
Yo he pensado seriamente empezar a decir que estudio cultura de belleza, así que me limitare en esas conversaciones a sonreir y limarme las uñas, cápaz que así me libro de las pesadas conversaciones ajenas que ni me van, ni me vienen.

Y aun as? sigue girando

miércoles, febrero 18, 2009

Racismo

Somos Racistas, todos, si no en lo cotidiano, si circunstancialmente.
Es algo tan natural como la selección natural de que habla Darwin, pero en este caso es de tipo social. Nos han vendido y hemos comprado con gusto ciertas ideas de supremacia por condiciones en su mayoría ajenas a nosotras, pues como dice mi amigo Demian: La belleza y el amor son en su mayoría vienes inmerecidos.
Yo he sido rascista, no podría negarlo, aunque si puedo indignarme por ese hecho. Por azares genéticos no entro en la imagen promedio del mexicano, lo cual he aprovechado para imponerme o ser favorecida en múltiples circunstancias, desde cruzar el eje central, hasta poder entrar en los antros de moda.
Pero mi racismo y mis actitudes despectivas están más ligadas a las pretenciones intelectuales de algunos, que al aspectos físico.
Aunque también he vivido la otra cara de la moneda, cómo todos los habitantes de esta tierra.
Ahora todo este discurso es inspirado por el caso del estudiante de doctorado de Alejandro Ordaz Moreno, mexicano, en Sevilla. El cual tuvo un trato infrahumano y fue altamente agredido, no solo por consecuencia de sus actos, sino por su aspecto físico y su nacionalidad por parte de policias españoles.
Estos hombres, pueden tener las creencias que quieran, pero al final deberían tener la capacidad suficiente para dicernir entre sentimiento y obligación, entre comportarse como bestias o tomarse en serio eso de ser humanos.



Y aun as? sigue girando

lunes, febrero 09, 2009

... y además lo haz de querer

Hay un famoso dicho que reza así: lo que menos has de querer en tu casa lo haz de tener y además lo haz de querer.
Pues es demaciado, hoy me he topado con que tengo un "in god with trust", en casa y con el cual comparto no solo el ADN.
Es decir un orgullo americano, que cree en el sueño americano y ve en Norteamérica no solo el futuro, sino la verdad y la esperanza. Estos hechos solo hacen un poco más amarga mi, para que negarlo, rosa realidad.
Y no es que a el fruto primigenio de las entrañas de mi madre no le baste con vivir en EU, sino que además reza por ser ciudadano, se cree una persona informada por que ve documentales chafisimas sobre "´cómo se supone que son las cosas vistas desde América", todo los precios los compara en dolares, se le olvida el español y para colmo se queja de los inmigrantes de otras culturas.
Se cree un ente altamente informado del mundo y con la verdad absoluta. A mi solo me deja pensando ¿no será que en las "audiencias" para recibir la residencia o ciudadania, en lugar de hacerles examenes de conocimientos históricos les hacen un profundo lavado de cerebro?
Y aun as? sigue girando

lunes, enero 12, 2009

SIN JUSTIFICACIÓN

La palabra indignación es poco a lo que se puede sentir cuando se ven las imagenes del GENOCIDIO perpetrado por los israelis en la franja de Gaza.
Pero es mucho peor que la ONU solo se diga indignada y no haga más al respecto, que EU finja pedir alto al fuego, cuando es gracias a su armamento que se estan matando tantos inocentes. Que la comunidad judía mexicana salga a las calles a manifestar su apoyo a los asesinos israelis, que nuestro presidente no haga lo que su homonimo Venezola y expulse a los representantes del supuesto "Estado" israeli.
Qué se necesita tener en la cabeza para perpetrar estos crimenes y aun justificarse con tonterias como errores de calculo cuando lanzan misiles a escuelas, cuando dicen que ellos solo estan respondiendo, cuando el ataque fue con cohetes de fabricación casera y solo matarón 4 militares israelis.
Cualquier asesinato, por mucho que pese la patria no es motivo de hacer menos, por lo menos no para los humanistas. Pero no justifica.
ALTO AL GENOCIDIO PALESTINO



Y aun as? sigue girando